Santo Domingo de Guzmán
Santo Domingo de Guzmán es un
municipio localizado en el departamento de Sonsonate. De acuerdo al Censo de
Población y Vivienda de 2007 tiene 7,055 habitantes. Limita al norte con los
municipios de San Pedro Puxtla (Ahuchapán) y Santa Catarina Masahuat; al sur
con Acajutla; al este con San Antonio del Monte y Sonsonate y al oeste con
Guaymango (Ahuachapán).
El municipio cubre un área de 27,92
km² y su cabecera tiene una altitud de 180 msnm. El poblado se caracteriza por
la producción de comales y ollas. En su zona urbana posee los barrios El
Calvario, El Centro y El Rosario; en su zona rural posee cuatro cantones que
son El Carrizal, El Caulote, El Zope y El Zarzal.
Historia de Santo Domingo de Guzmán
Orígenes y etimología
Esta antiquísima población fue
fundada y habitada desde los tiempos precolombinos por indios yaquis o
pilpiles. Su nombre autóctono, Huitzapan, quiere decir en legua náhuat
"río de las espinas", ya que proviene de huitz, espina, y apan, río.
No ocupó el primitivo Huitzapan el paraje donde hoy se encuentra, sino un sitio
ubicado al Norte, en donde se localizan con frecuencia objetos del arte arcaico
y otros vestigios arqueológicos.
Una de las actividades principales de
Santo Domingo de Guzmán son las artesanías, entre uno de sus talleres se
encuentra el Taller Los gemelos de la familia García, quienes refieren
aprendieron este arte de sus ancestros, además se destacan por hablar el idioma
náhuatl, lengua que según ellos actualmente es enseñado en las escuelas de la
ciudad con el objetivo de no dejar perder esta lengua.
La población de Santo Domingo de
Guzmán es muy religiosa, se practica el cristianismo predominando la religión
católica, celebran sus fiestas patronales del 30 de julio al 8 de agosto en
honor a Santo Domingo de Guzmán; antes estas fiestas se celebraban hasta el 5
de agosto, pero por decreto de la Diócesis de Sonsonate, desde 2010 llega hasta
el 8 de agosto.
Para llegar a Santo Domingo de Guzmán
puede hacerlo tomando la carretera hacia Sonsonate, pasar de esta cabecera
departamental hasta San Antonio del Monte y luego por carretera pavimentada
llegar a esta ciudad, tomando la ruta hacia San Pedro Puxtla.
Visite Santo Domingo de Guzmán en Sonsonate, sus
lugares turísticos, sus talleres de artesanías, su antigua Iglesia, la lengua
nativa y comparta en sus fiestas, otro municipio que usted debe conocer en El
Salvador.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario