San Antonio del Monte con una
extensión territorial de 25.11 km², es un municipio del Departamento de
Sonsonate ubicado a 63 Km de San Salvador; posee una población de 26,902
habitantes según el censo de 2007 ocupando el puesto número 51 en población;
limita al oriente y al sur con el municipio de Sonsonate; al norte con
Nahuizalco y Santa Catarina Masahuat y al occidente con el municipio de Santo
Domingo de Guzmán.
En su zona urbana se divide en los
Barrios El Calvario y Las Flores; en su zona rural posee los cantones Agua
Santa, Cuyapa Abajo, Cuyapa Arriba, El Castaño, Las Hojas, San Antonio del
Monte y San Ramón.
Historia de la Villa de San Antonio del Monte
Orígenes
Orígenes
En su zona urbana se divide en los
Barrios El Calvario y Las Flores; en su zona rural posee los cantones Agua
Santa, Cuyapa Abajo, Cuyapa Arriba, El Castaño, Las Hojas, San Antonio del
Monte y San Ramón.
En el citado informe municipal se lee
lo siguiente: "Este pueblo tiene una iglesia vieja a la cual asisten la
mayor parte de los vecinos, tanto de la República como de las demás vecinas en
Antonio. Es de advertir que se está edificando un nuevo templo con el producido
de las limosnas y dentro de poco tiempo será concluido. Su construcción es toda
de calicanto".
San Antonio del Monte en la
actualidad es una ciudad de mucho comercio, sus calles rectas son de asfalto o
adoquín, posee casas de adobe y bahareque, pero la mayoría son de sistema
mixto, frente a su parque, donde resalta una fuente, se encuentra su antigua
Iglesia Parroquial, las Fiestas Patronales se desarrollan del 11 al 19 de
agosto en honor a San Antonio de Padua.
Para viajar a San Antonio del Monte
desde San Salvador puede tomar la carretera a Santa Tecla o la carretera de
oro, luego tomar la carretera hacia Sonsonate y a pocos minutos de esta ciudad
visitar esta villa. Visite San Antonio del Monte, conozca su gente, sus
tradiciones, sus artesanías, sus tradiciones y su fe.
Mapa de San Antonio del Monte
No hay comentarios.:
Publicar un comentario