Cuisnahuat es un municipio localizado
en el departamento de Sonsonate, ubicado a 67 Km de la capital, se encuentra
limitado por los municipios San Julián, Santa Isabel Ishuatán, Caluco, y
Sonsonate; de acuerdo al censo oficial de 2007 tiene una población de 12,676
habitantes; su extensión es de 73.03 km² y la cabecera tiene una altitud de 410
msnm.
Los principales ríos que atraviesan
el municipio son el Río Apancoyo, Los Dos Ríos, Tazula y San Lucas; su zona
urbana es muy pequeña, en su área rural se divide en los cantones Agua Shuca,
Apancoyo, Coquiama, El Balsamar y San Lucas.
Fue Cuisnahuat desde su fundación
pueblo de la alcaldía mayor de San Salvador y a partir de 1786 pueblo del
partido de Opico en la Intendencia de San Salvador. En 1807, según el
corregidor intendente don Antonio Gutiérrez y Ulloa, Cuisnahuat era
"Pueblo de indios... de muy corta población y sin otra industria que la de
jornaleros, servicios que suministra a las haciendas de añil del
contorno".
Las calles de Cuisnahuat se
encuentran en su mayor parte pavimentadas de asfalto, hay algunas de piedra y
adoquín, muchas son curvas y hay algunas pendientes; sus casas de bahareque,
algunas de madera y de sistema mixto, poseen un parque muy ornamentado, una
plaza central y la fachada de su Iglesia colonial que data de 1803 y que fue
derribada por los terremotos de 2001; actualmente construyen un nuevo
templo; del 19 al 28 de noviembre los habitantes de Cuisnahuat celebran
sus fiestas patronales en honor de San Lucas Evangelista.
Para llegar a Cuisnahuat puede hacerlo viajando en
la carretera a Sonsonate y tomar la calle hacia San Julián, una carretera en
buenas condiciones lo dirige hacia este pueblo; otra vía es desde la carretera
del litoral, por cualquier lugar que acceda puede disfrutar de bellos paisajes;
visite Cuisnahuat y comparta con ellos sus tradiciones.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario